Debate sobre roles de género en la iglesia evangélica reunió a teólogos y pastores en CIVI-CO

El 8 de agosto, el auditorio de CIVI-CO, en São Paulo, recibió a teólogos y pastores evangélicos para responder a la pregunta tema de la tercera edición de «Conversaciones Difíciles»: «¿Las mujeres y los hombres tienen roles diferentes en la iglesia evangélica hoy?» Con mediación del antropólogo Juliano Spyer, el debate contó con el punto de vista de tres invitados.

La teóloga y pastora de la Iglesia Anglicana Porto, Cynthia Muniz, defendió un enfoque igualitarista, argumentando que las diferencias entre hombres y mujeres no deben crear jerarquías y presentando evidencias históricas de liderazgo femenino desde el Nuevo Testamento. Por su parte, el teólogo y predicador presbiteriano Victor Fontana, de la Comunidad da Vila, reconoció la complejidad del tema y la necesidad de un «arsenal objetivo y científico» contra los «antivacunas de la teología», que sostienen privilegios masculinos. Karen Colares, teóloga feminista y pastora de la Comunidad Cristiana Éxodo, argumentó que el fundamentalismo brasileño sostiene estructuras patriarcales que alienan a las mujeres, defendiendo la necesidad de deconstruir lecturas fundamentalistas sin abandonar el texto bíblico, en el cual encuentra el «ímpetu para la libertad.»

Creada por el Instituto Humanitas360 en asociación con CIVI-CO y Juliano Spyer, la serie «Conversaciones Difíciles» tuvo inicio en mayo con la conferencia «2020: La Década de los Evangélicos», de Spyer, y continuó en junio con la exhibición de la serie «Creyentes – Más Allá de los Muros», del canal Globonews. Ambos eventos contaron con la presidenta del H360 y cofundadora de CIVI-CO, Patrícia Villela Marino, como anfitriona. Siguiendo el tercer debate por la transmisión en YouTube, ella escribió: «Qué hermoso escuchar los ajustes de rumbo hechos por Jesús a la religión. Jesús llevó a la mujer a un lugar de respeto que constituyó un tremendo ajuste de rumbo para la cristiandad.»

Mira el debate: