Instituto Humanitas360 brindará apoyo a personas privadas de libertad durante las salidas temporales de 2025 en São Paulo

Instituto Humanitas360 brindará apoyo a personas privadas de libertad durante las salidas temporales de 2025 en São Paulo

A lo largo de 2025, el Instituto Humanitas360 estará presente durante las salidas temporales de personas privadas de libertad en diversas penitenciarías del estado de São Paulo, como parte del proyecto “Puertas Verdes: Salida Temporal”. Durante esta acción de acogida, se realizarán donaciones de ropa, alimentos y kits de higiene personal, además de diálogos con personas en régimen semiabierto y con sus familiares sobre sus derechos y procesos judiciales, permitiendo que comprendan mejor su situación y tomen decisiones informadas.

Una acción piloto se llevó a cabo en 2024 en la Penitenciaría Femenina II de Tremembé, en el interior de São Paulo, donde aproximadamente 120 personas se beneficiaron, incluyendo a mujeres privadas de libertad en salida temporal y a sus familiares. Tras una nueva acción en el terreno durante la salida navideña del mismo año, la iniciativa se amplió y ahora está estructurada como un proyecto, con actividades a lo largo de todo el año 2025.

Según Laura Martini Zellmeister, gerente de proyectos del Instituto Humanitas360, “el objetivo de la iniciativa es hacer este momento más humanizado para las personas privadas de libertad, así como para sus familias, apoyándolas según sus desafíos y necesidades reales. Este tipo de acción también la realizan otras organizaciones sociales, especialmente en la capital. Nuestro propósito es ampliar este tipo de iniciativas en el interior del estado.”

Se prevén cuatro salidas temporales (o “saidinhas” como se les conoce en Brasil) en 2025, siendo la primera el 11 de marzo, cuando el equipo estará en la Penitenciaría Femenina II de Tremembé. Las próximas se realizarán en los meses de junio y septiembre, además de la tradicional salida de fin de año, que ocurre entre diciembre y enero. Previstas en la Ley de Ejecución Penal, las salidas temporales son una herramienta importante para la reinserción social, permitiendo que las personas en régimen semiabierto —que ya salen del penal para estudiar y trabajar— fortalezcan sus vínculos sociales y se preparen para regresar al convivio comunitario.

Además de movilizar a los equipos jurídico, de proyectos y de comunicación del instituto, el proyecto “Puertas Verdes: Salida Temporal” contará también con el apoyo de aliados de Humanitas360 para hacer más efectivas las acciones de acogida, incluyendo la empresa social Tereza, que forma parte del mismo ecosistema de impacto social con sede en el espacio CIVI-CO. También será fundamental la participación de voluntarios del Instituto Pro Bono, la Comunidad Carcelaria (2C), el Instituto Recomeçar y Mosaico Pinheiros.

Desde su creación en 2015, Humanitas360 ha asumido el compromiso de reducir la violencia y promover la ciudadanía entre poblaciones vulnerables, especialmente dentro del sistema penitenciario. A través del programa Emprendimiento Detrás y Más Allá de las Rejas, el instituto ha incubado cooperativas sociales de personas privadas de libertad en penitenciarías de São Paulo y Maranhão, impactando a cientos de personas y a sus familias. De este trabajo surgió la empresa social Tereza, hoy una compañía independiente que capacita y genera ingresos para mujeres egresadas del sistema penitenciario.

El proyecto “Puertas Verdes: Salida Temporal”, que inaugura un nuevo capítulo en esta trayectoria de cambio de paradigmas, busca construir un ecosistema más humano e inclusivo, ofreciendo dignidad y una nueva perspectiva para las mujeres que cumplen condena en unidades penitenciarias del interior de São Paulo. Este proyecto no solo atiende las necesidades inmediatas de estas mujeres, sino que también siembra las semillas de un futuro más justo y empoderador.