Skip to main content

El 8 de mayo, el Instituto Humanitas360 reveló una instalación inédita producida con Cáñamo en la apertura para invitados de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, en Italia. La obra, realizada en asociación con los arquitectos Pedro Mendes da Rocha y Chico Gitahy y con el Instituto Ficus, fue concebida especialmente para la «Biennale Architettura 2025» y da inicio a las celebraciones de los 10 años de fundación del H360. El evento abrió al público general el 10 de mayo y permanece en cartelera hasta el 23 de noviembre de 2025.

Dentro de la instalación, un gran monitor LCD exhibe otro video, de aproximadamente 4 minutos, que muestra el proceso productivo de los paneles de Cáñamo utilizados en su estructura, además de destacar otros materiales constructivos a base de la planta y sus usos en la arquitectura contemporánea.

En un salto en el tiempo, mostramos descubrimientos arqueológicos que revelan que, hace más de 6 mil años, la cultura Jomon de Japón ya utilizaba el cáñamo en sus casas y ropas. A través de los milenios, el video aborda otros usos de la planta por diversas culturas. El mensaje final es que el futuro de la humanidad puede depender mucho del Cáñamo, una de las más rápidas secuestradoras de carbono atmosférico del reino vegetal.

Extensión virtual

Un código QR incluido en la instalación lleva «Innovación Ancestral: Cáñamo, Sustentabilidad y el Futuro de la Arquitectura» al ambiente virtual. En el sitio web, creado por el Instituto Humanitas360 especialmente para el proyecto, puedes explorar la historia del Cáñamo, conocer su aplicabilidad en la construcción y descubrir el papel que la planta puede desempeñar en el combate a la emergencia climática.

Descubre en www.humanitas360.org/hemp.

Share