Skip to main content

El Instituto Humanitas360 acaba de publicar su Informe Anual 2025, documento que registra las principales acciones y proyectos del Instituto este año, y que fue presentado durante la Reunión Anual del Consejo en octubre. «Cuando creamos H360 en 2015, teníamos como objetivo reducir la violencia, fomentar la ciudadanía activa y promover los derechos de poblaciones vulnerables, especialmente en el sistema penitenciario», afirma la presidenta Patrícia Villela Marino en la carta de apertura. Ella destaca que la actuación de Humanitas360 «se profundizó al mismo tiempo que se expandió hacia otras áreas, como la justicia climática – reflejando la comprensión de que las emergencias ambiental y social son inseparables.»

El informe presenta la estructura organizacional del Instituto a través de la Matriz de Programas y Proyectos, dividida en cuatro ejes principales: Emprendimiento Detrás y Más Allá de las Rejas, Información e Investigación, Alianzas Institucionales y Justicia Climática. Entre los destacados de 2025 están la participación en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia con una instalación sobre Cáñamo, la alianza con el negocio social Tereza, el proyecto Puertas Verdes: Salida Temporal de acogida a personas en régimen semiabierto, y la ampliación de la Coalición Agua Potable para los Pueblos Indígenas, que benefició a todas las principales aldeas del pueblo Paiter Suruí.

El presidente del Consejo, Embajador Rubens Ricupero, resalta la relevancia internacional alcanzada por el Instituto: «La capacidad de realización e impacto internacional de Humanitas360 ganó reconocimiento tras la participación en la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde se presentó una instalación innovadora producida con paneles de cáñamo». Ricupero también enfatiza que, a pesar del horizonte global, «el Instituto jamás abandonó los problemas estructurales brasileños y sus principales víctimas», citando proyectos de acogida, clubes de lectura en la cárcel y la promoción de debates sobre seguridad pública.

Una sección especial del informe rescata la trayectoria de la organización a través de una línea de tiempo ilustrada, destacando momentos como el lanzamiento del Instituto en 2015 en Riviera Maya (México), el premio Nelson Mandela de la ONU para el video «Tejiendo la Libertad» en 2017, la creación de las cooperativas de personas privadas de libertad y la marca Tereza en 2018, y hitos recientes como la toma de posesión de Patrícia Villela Marino en el Consejo de Desarrollo Económico Social Sostenible de la Presidencia de la República en 2023, y la recepción del premio internacional Catalyst 2030 en Londres ese mismo año.

Lea el Informe Anual 2025 en portugués o inglés.

Share