Justicia climática y desarrollo económico: presidenta del H360 habla a Estadão sobre Cáñamo industrial

Justicia climática y desarrollo económico: presidenta del H360 habla a Estadão sobre Cáñamo industrial

En entrevista al vodcast «No Ritmo da Vida», producido por el periódico O Estado de S. Paulo con la radio Eldorado, la presidenta del Instituto Humanitas360 y consejera del Instituto Ficus, Patrícia Villela Marino, defendió la instauración de una cadena productiva del Cáñamo en Brasil. Capaz de combinar desarrollo económico y combate a la emergencia climática, la planta – variedad del Cannabis sin propiedades psicoactivas – puede incluir al país en un mercado global que ya mueve de 5 a 7 mil millones de dólares por año, además de regenerar suelos degradados y secuestrar gases responsables del efecto invernadero.

«Si unimos todos los potenciales – medicinal, industrial y de protección climática – a lo que yo llamo, junto con todos los otros componentes, la función de ser un instrumento de justicia climática, vamos a ver que Brasil está perdiendo un gran potencial, inclusive de competencia económica con otros países que ya se dedican a este cultivo», dijo Patrícia Villela Marino.

Durante la conversación con el periodista Antonio Penteado Mendonça, también destacó la instalación «Innovación Ancestral: Cáñamo, Sustentabilidad y el Futuro de la Arquitectura«, en cartel hasta noviembre en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Realizada en asociación con el Instituto Ficus y los arquitectos Pedro Mendes da Rocha y Chico Gitahy, la obra marca las celebraciones de los 10 años del Instituto Humanitas360.

El programa fue transmitido en dos partes. Vea abajo:

Vodcast «No Ritmo da Vida» transmitido el 24 de junio

Vodcast «No Ritmo da Vida» transmitido el 1º de julio