El 1 de noviembre, el Instituto Humanitas360 organizó el panel «Horizontes del Cáñamo: Cultivando Sostenibilidad, Desarrollo Socioeconómico e Innovación Ambiental» en el Speakers’ Corner de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia. La actividad marca el cierre de la participación de H360 en la «Biennale Architettura 2025», donde el instituto presenta una instalación construida con paneles de cáñamo, conmemorando los 10 años de su fundación y profundizando, en el plano internacional, la campaña de incidencia por la regulación del cáñamo industrial en Brasil.
Realizado como parte del GENS Public Programme, el debate reunió a especialistas para discutir el cáñamo como un recurso versátil capaz de impulsar soluciones sostenibles. Participaron Fabiana Ferreira Lopes, miembro del Consejo de H360 e investigadora de la Fondazione Giorgio Cini; Piero Bonadeo, profesor de Duke University y asesor de H360; Werner Schönthaler, director técnico (CTO) del Grupo Schönthaler; el profesor Stefano Bona, del Departamento de Agronomía, Alimentación Animal, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Università degli Studi di Padova; y Maddalena Cappello Fusaro, investigadora brasileña de doctorado en la misma institución y máster en agricultura sostenible.
El profesor Bona y la investigadora Cappello Fusaro destacaron las propiedades regenerativas de la planta para el medio ambiente y el cambio climático, enfatizando el potencial de Brasil como cultivador de cáñamo. Bona mencionó haber recibido, en la semana anterior al panel, una delegación del gobierno brasileño integrada por representantes del Ministerio de Agricultura y de Embrapa, que visitó Padua, en el nordeste de Italia, para conocer metodologías y técnicas de cultivo de la planta.
Werner Schönthaler abordó los desafíos en la creación de una cadena productiva del cáñamo para la construcción, destacando la cuestión regulatoria y citando a Francia como referencia por sus reglas claras y definidas para la industria, tanto en el cultivo como en las aplicaciones de construcción y textiles. El Grupo Schönthaler es la empresa proveedora de los paneles de cáñamo utilizados por H360 en la instalación presentada en la Bienal.
Abierto al público visitante, el debate formó parte de una programación que se desarrolla casi diariamente en el Speakers’ Corner ubicado en la Corderie dell’Arsenale, creando una plataforma dinámica de reflexión sobre el futuro compartido en respuesta a la crisis climática. El tema también refleja la propuesta curatorial «IntelliGens», formulada por Carlo Ratti para la 19ª Bienal de Arquitectura.
La participación del Instituto Humanitas360 en Venecia es resultado de una alianza con el Instituto Ficus y los arquitectos Pedro Mendes da Rocha y Chico Gitahy, con quienes, desde la apertura del evento el 8 de mayo, se presenta la instalación «Innovación Ancestral: Cáñamo, Sostenibilidad y el Futuro de la Arquitectura», invitando a los visitantes a explorar las aplicaciones de la planta —variante del Cannabis sin propiedades psicoactivas— en la arquitectura y en diversos tipos de actividad humana a lo largo de los últimos 2.000 años. Lea más sobre la obra haciendo clic aquí.
