Instituto Humanitas360 y Pedro Mendes da Rocha llevarán instalación inédita producida con Cáñamo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia

Instituto Humanitas360 y Pedro Mendes da Rocha llevarán instalación inédita producida con Cáñamo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia

Para celebrar el 10° aniversario de su fundación, el Instituto Humanitas360, en colaboración con el arquitecto Pedro Mendes da Rocha y el Instituto Ficus, participará en la próxima 19° Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. El evento estará abierto al público el 10 de mayo. Una instalación realizada en Cáñamo, diseñada especialmente para la “Biennale Architettura 2025”, permitirá a los visitantes explorar las aplicaciones del Cáñamo en la arquitectura y en varios tipos de actividad humana durante los últimos 2.000 años.

Creada en mayo de 2015 por Patrícia y Ricardo Villela Marino y Piero Bonadeo, Humanitas360 tiene un compromiso histórico con el debate informado sobre políticas de drogas y justicia climática. Al traer a Venecia el potencial constructivo y ecológico del cáñamo industrial, el instituto imagina el futuro reflexionando sobre el pasado, incluido el espacio que ocupará en la “Biennale Architettura 2025”. Parte del complejo donde se desarrolla el evento, el Corderie dell’Arsenale debe su extensión a las cuerdas de los barcos mercantes producidas allí a partir del Cáñamo, desde el siglo XV. El material, utilizado también para tejer las velas de estos barcos, jugó un papel fundamental en la consolidación de Venecia como potencia marítima y comercial.

Una variante del Cannabis sin cualidades psicoactivas, el Cáñamo es una planta antigua con aplicaciones tan diversas como la producción de alimentos y la industria textil. En el siglo XXI resurge como material de construcción a través del hempcrete, un hormigón elaborado a partir de fibras vegetales que ofrece propiedades únicas: ligereza, excelente aislamiento térmico y acústico, resistencia a la humedad y gran adaptabilidad constructiva. Su mayor diferencia es su impacto ambiental positivo, ya que la planta secuestra grandes cantidades de dióxido de carbono durante su cultivo y el proceso de carbonatación del hempcrete continúa absorbiendo CO₂ durante todo su uso.

La instalación, realizada en colaboración con Pedro Mendes da Rocha, aborda directamente el tema “Intelligens”, propuesto por el curador Carlo Ratti, que busca conectar inteligencia y soluciones a los problemas urgentes que enfrenta la humanidad frente a la crisis climática. El proyecto ejemplifica cómo la adaptación al entorno puede ocurrir con recursos limitados, presentando un enfoque que une tradición e innovación en la arquitectura contemporánea.

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia estará abierta hasta el 23 de noviembre de este año.