Artículo en Folha de S.Paulo: Restringir la progresión de las penas es populismo que ignora la realidad de la prisión

Artículo en Folha de S.Paulo: Restringir la progresión de las penas es populismo que ignora la realidad de la prisión

El siguiente artículo fue publicado originalmente en portugués en el periódico Folha de S. Paulo el 12 de abril de 2024.

Brasil tiene una triste tradición de figuras públicas que, incapaces de presentar soluciones adecuadas a los problemas que deberían resolver, recurren a fórmulas simples y salidas fáciles. La estrategia es utilizada por administradores que prefieren intercambiar hechos, datos y ciencia por los «talking points» de moda del populismo penal.

Éste parece ser el caso de algunos gobernadores que pretenden transformar la etapa del Consorcio de Integración Sur y Sudeste (Cosud), reunión que podría servir para una discusión informada sobre los numerosos desafíos de las regiones, en algo así como un programa policial sensacionalista.

Esto se debe a que, en la agenda del evento, está la idea de restringir la progresión de las penas para las personas condenadas en Brasil. Para los defensores de la propuesta, se debe privilegiar el régimen cerrado, situando la progresividad del régimen durante la sentencia como un gran villano para la seguridad pública.

El razonamiento sólo tiene sentido para quienes desconocen el sistema penitenciario brasileño. Según el 17º Anuario Brasileño de Seguridad Pública, la población penitenciaria en el país superó la marca de 830 mil presos. De 2000 a 2022, el crecimiento registrado es del 257%. La única pregunta que queda es: ¿nos sentimos más seguros?

En Brasil arrestan mucho a la gente y la arrestan mal. La apuesta de llenar las cárceles con cientos de miles de personas, en su mayoría jóvenes negros –y un número cada vez mayor de mujeres, que se cuadruplicó en 20 años, según el World Female Imprisonment List–, fracasó.

Ya en su artículo primero, la Ley de Ejecución Penal (LEP) brasileña destaca la necesidad de «prever condiciones para la integración social armoniosa del condenado». Y hay una buena razón para ello. El cumplimiento de la pena no es el fin de la vida del preso, sino una circunstancia transitoria. Por este motivo, estas personas deben estar preparadas para salir de prisión.

Mantener o renovar los vínculos familiares, asistir a cursos de educación complementaria o superior y formación profesional son mecanismos de reinserción social previstos en la LEP. En el tránsito de la prisión a la libertad, estas actividades permiten la reconstrucción de la vida con autonomía y el retorno a la vida social.

Dentro de la lógica de la progresión de la pena, este retorno se realiza de forma paulatina y condicionada. Las liberaciones temporales, por ejemplo, sólo se permiten a partir del régimen semiabierto y dependen de factores como el buen comportamiento del recluso.

Sin la alternativa de reintegrarse a la sociedad a través de vínculos familiares, pedagógicos y profesionales, el preso quedará rebelándose contra el régimen cerrado. Quienes se benefician de esto son las facciones criminales, que aprovechan el sentimiento y la falta de horizonte para reclutar nuevos miembros, transformando las cárceles en escuelas del crimen.

En Brasil no existe una sentencia de por vida, pero los obstáculos a la reinserción social son tantos que podemos hablar de una sentencia perpetua, que sigue pesando sobre la suerte de estas personas incluso cuando están libres. Esta nueva propuesta sólo empeoraría la situación.

La sociedad debe tener claro lo que está en juego en este debate. Detrás de las soluciones fáciles, ahora propagadas, se esconde el agravamiento de un problema que ya conocemos, que empeora cada día y que recibe el nombre de encarcelamiento masivo.

Estamos diciendo, sí, que las personas en prisión deberían tener derecho a la ciudadanía, al trabajo, a la educación y a una segunda oportunidad. Pero la restricción de las sentencias no es sólo un ataque a los derechos humanos. Es un golpe mortal a una política de seguridad basada en evidencia, perpetrada por políticos dispuestos a vestir el peor disfraz de populismo penal para permanecer en el centro de atención. ¿A que costo?

Patricia Villela Marino, abogada, presidenta del Instituto Humanitas360 y miembro del Consejo Nacional de Política Penal y Penitenciaria (CNPCP) del Ministerio de Justicia.