Por Patrícia Villela Marino y Ricardo Villela Marino. La crisis del Covid-19 y las protestas por la justicia racial, están ejerciendo una presión sin precedentes sobre la sociedad para que se ocupe de las desigualdades de larga data en todo, desde la atención de la salud hasta la justicia penal. Y no habrá una solución...
Categoría: Artículos
Carta de agradecimiento para H360: “Toda actitud aquí dentro es muy intensa e importante”
Carta enviada para el Instituto Humanitas360 por Flavia Maria, una de las líderes de la Cooperativa Lili, la cual todavía está detenida en la Penitenciaria Femenina II, ubicada en Tremembé, en San Pablo. Desde el mes de abril en el inicio de la pandemia, el Instituto Humanitas360 ha donado unos 30 kits de higiene para...
Una forma civil de entender el cannabis
Publicado originalmente en la revista Economy & Law de junio/2020. Por Patrícia Villela Marino y Emílio Figueiredo La decisión de los órganos de salud pública en los Estados Unidos, de mantener el comercio de los productos derivados del cannabis, en medio de la pandemia, en regiones como Nueva York y en California, deja en...
Nadie puede permanecer indiferente – mensaje de la presidente de H360
Humanitas360 fue fundada con la creencia fundamental de que todas las personas, independientemente de su raza, género, origen, orientación sexual y medios económicos, tienen derechos inalienables que no se pueden negar y que deben ser defendidos vigilantemente. En los últimos días, el mundo ha observado cómo la degradación de esos derechos para los afroamericanos se...
La reinvención de la sociedad debe incluir el sistema carcelario
Patrícia Villela Marino, presidente del Instituto Humanitas360 Artículo publicado originalmente en el periódico brasileño Estadão. Vea el enlace original: https://politica.estadao.com.br/blogs/fausto-macedo/reinvencao-da-sociedade-deve-incluir-sistema-carcerario/ En el pasado mes, el abogado general del estado norte-americano Nueva Jersey Gurbir Grewal- anteriormente promotor- firmó una orden para colocar en prisión domiciliar alrededor de mil personas detenidas de la región. “Cuándo esta epidemia...
El cooperativismo versus la esclavitud: la privatización y la explotación del trabajo carcelario en los presidios paulistas
Ricardo Anderáos Vicepresidente del Instituto Humanitas360 La privatización de los presidios paulistas causó una guerra en los tribunales entre el gobierno estadual, de un lado, y la Defensoría Pública, el Ministerio Público y organizaciones como el Conectas y el Humanitas360 del otro. Entre varias agresiones a las constituciones federal y estadual, denunciadas por estas entidades,...
Insatisfacción con la clase política muestra dudas cuanto a los rumbos de la democracia en los países latinoamericanos
Tras casi dos años de la publicación de la primera edición del Índice de Compromiso Ciudadano, desarrollado por la The Economist Intelligence Unit (EIU) junto al Humanitas360, es posible percibir que algunas de las cuestiones suscitadas por la pesquisa en diferentes países latinoamericanos se mostraron premonitorias. El caso más explícito es el de Chile, donde...
La estructura de macro-corrupción «Lava Jato Perú»
El pasado 15 de febrero de 2019, la empresa brasileña Odebrecht suscribió un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público…
Emprendedorismo y apoyo para los reclusos como herramientas para combatir la violencia
Ricardo Anderáos (Vicepresidente de Operaciones en Humanitas360) Los motines en las cárceles, como los que ocurren en Manaos, no deberían…
Manifiesto al gobernador João Doria por el mantenimiento de las sociedades cooperativas de reclusos en las penitenciarías paulistas
A principios de junio los talleres de dos sociedades cooperativas de reclusos creadas por el Instituto Humanitas360 (H360) en la…