El siguiente artículo, escrito por la presidenta del Instituto Humanitas360, Patrícia Villela Marino, fue publicado originalmente en portugués en el diario Folha de S.Paulo el 13 de diciembre de 2022. En el proceso democrático, corresponde al Estado comprender las necesidades de la sociedad y, a partir de ellas, crear soluciones sostenibles. Cuando esta armonía no...
Categoría: Artículos
Artículo en Bloomberg Línea: “Voto por Lula en defensa del Estado Democrático de Derecho”
Publicado originalmente en portugués por Bloomberg Línea. En artículo, empresaria dice que votará por primera vez al PT y que el expresidente es el último bastión de la democracia en Brasil Por Patrícia Villela Marino* 26 de octubre de 2022 “Tengo 52 años, soy abogada y empresaria cívico-socioambiental. Casada con un representante de una de...
Artículo en Folha de S. Paulo: ¿Necesitamos un Museo de la Biblia?
El podcast del proyecto Querino, creado por el periodista Tiago Rogero, recuerda, en su primer episodio, la historia del Museo Nacional -el que se incendió en 2018-. El narrador recuerda que el edificio fue originalmente la residencia de la familia real de Brasil, regalada por Elias Antônio Lopes, un importante comerciante de esclavos. Con toda...
Cannabis Thinking y la importancia de pensar en los legados del negocio del cannabis
Publicado originalmente en el sitio web de Sechat Con la presencia de grandes nombres del sector como Marcelo D2, Rogério Schiatti, Pedro Abramovay y Ad Júnior, la reflexión sobre el cannabis es cada vez más necesaria en nuestro país Por Patrícia Villela Marino Una vez más -y, afortunadamente, de vuelta al calor presencial- acogimos en...
JRESE: La conexión entre la despenalización del cannabis y las agendas de encarcelamiento masivo
Publicado originalmente en el sitio web de JRESE El Instituto Humanitas360 es una organización sin ánimo de lucro (501.c3) con sede en Estados Unidos y una oficina regional en Brasil. Trabajamos para construir sociedades más justas e igualitarias en varios países de América Latina, con el apoyo de nuestros asesores y colaboradores en Colombia, Chile,...
Sechat: El cannabis medicinal, también una cuestión de comunicación
Publicado originalmente en el sitio web de Sechat ¿Cómo se puede ampliar el debate sobre los usos del cannabis en Brasil? Una encuesta realizada en julio de 2022 por PoderData nos da una triste noticia sobre la percepción que la sociedad tiene del cannabis: ha aumentado el número de brasileños que rechazan su liberación con...
La industria regenerativa despierta a Brasil: es hora de actuar
*Discurso pronunciado por la presidenta del Instituto Humanitas360, Patrícia Villela Marino, en el evento Regenerative Cannabis Live (Regennabis), celebrado en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 5 de mayo. En esta ocasión, Patrícia fue la única representante brasileña entre los panelistas, y debatió sobre cómo el mercado del cannabis puede...
Folha de S. Paulo: ¿Dos pesos, dos medidas? (Artículo de opinión de Patrícia Villela Marino y Marcelo Grecco)
Del texto original (en portugués, publicado en Folha de S. Paulo en 17.03.2022. Acceda al enlace original aquí) Patrícia Villela Marino Fundadora y CEO del Instituto Humanitas360 y cofundadora de Civi-co, un espacio de trabajo que reúne a emprendedores cívico-sociales Marcelo De Vita Grecco Cofundador de The Green Hub, una aceleradora de startups centrada en...
Por la creación de la Ley Elisaldo Carlini
Reglamento permitirá, inclusive, la investigación y la producción de medicamentos con Cannabis Publicada originalmente por Folha de São Paulo, 4 de Octubre 2020 Marcelo de Vitta Grecco Cofundador y director del Desenvolvimiento de Negocios del The Green Hub Patrícia Villela Marino Cofundadora y presidente del Instituto Humanitas360 La primera reacción al leer...
El Cáñamo puede posicionar a Brasil en el camino de la revolución verde
Por Marcelo de Vita Grecco y Patrícia Villela Marino* La mayor dificultad enfrentada por Brasil en el año 2020, fue la trágica pérdida de millares de vidas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. Sin embargo, otros problemas ya enfrentados hace algunos años, ganaron una mayor dimensión. El Covid-19 deja también un rastro...