El 27 de abril se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica que garantiza otros tres años de funcionamiento de la cooperativa social creada por el Instituto Humanitas360 en São Luís, Maranhão. Realizada en la sede del Tribunal de Justicia del Estado, la ceremonia celebró la continuidad del trabajo iniciado en 2020 en la Unidad Penitenciaria...
Categoría: Ciudadania Activa
Se lanza en Brasil la Guía LGT de Filantropía Estratégica con el apoyo de H360
El 11 de abril, el Instituto Humanitas360, representado por su presidenta Patrícia Villela Marino y el miembro de su consejo Ricardo Villela Marino, acogió el lanzamiento en Brasil de la Guía de Filantropía Estratégica, una publicación de LGT Private Banking. Realizado en el CIVI-CO, en São Paulo, el evento contó con la presencia de H.S.H....
Artículo en O Globo: «Es necesario cambiar el paradigma de los incentivos fiscales y de la filantropía»
El siguiente artículo, escrito por Patrícia Villela Marino y Priscila Pasqualin, fue publicado en la plataforma Prática ESG, de los periódicos O Globo y Valor Econômico, el 22 de marzo de 2023. El Presidente de la República ha dicho que es necesario poner a los pobres en el Presupuesto y a los ricos en...
Nuevo Acuerdo de Cooperación debe ampliar el impacto de H360 en Maranhão
El Instituto Humanitas360 y diversas instancias del Poder Judicial y del Poder Público de Maranhão están ultimando un nuevo Acuerdo de Cooperación Técnica, que deberá ser firmado en los próximos días en el Tribunal de Justicia del Estado. El acuerdo permitirá la continuidad del trabajo de la Cooperativa Social Cuxá, creada por H360 en 2020,...
El cannabis medicinal en la red pública de salud de São Paulo es el resultado de la ciudadanía activa de la sociedad civil
Un importante paso hacia la democratización del acceso a las propiedades medicinales del cannabis se dio el pasado martes (31) con la sanción del proyecto de ley que prevé el suministro de medicamentos elaborados a partir de la planta en el sistema público de salud de São Paulo. La aprobación es el resultado de la...
Ayuda a Alejandra Izquierdo, primera mujer indígena admitida en un doctorado en Colombia, a reconstruir su casa tras un incendio
El pasado viernes 13 de enero por la noche, la casa donde vive la activista indígena, líder comunitaria, organizadora política e investigadora Alejandra Izquierdo en Colombia fue consumida por las llamas. Ella, su marido y sus tres hijos estaban fuera y se encuentran bien, pero ahora se enfrentan al reto de reconstruir la casa. El...
Colectivo Derrubando Muros: “Derribar muros es fortalecer los puentes de la democracia”
Derrubando Muros (Derribando Muros) es una iniciativa de la sociedad civil que reúne a más de 100 personas, entre activistas, científicos, comunicadores, académicos, empresarios y políticos, con el objetivo de defender la democracia, la tolerancia y el diálogo entre opiniones diferentes. El manifiesto que figura a continuación se publicó originalmente en el sitio web del...
Mujeres son homenajeadas en el Trofeo Raza Negra 2022
En una ceremonia que destacó la unión, la representación femenina y los derechos conseguidos en los últimos 20 años, la…
Cannabis Thinking y la importancia de pensar en los legados del negocio del cannabis
Publicado originalmente en el sitio web de Sechat Con la presencia de grandes nombres del sector como Marcelo D2, Rogério Schiatti, Pedro Abramovay y Ad Júnior, la reflexión sobre el cannabis es cada vez más necesaria en nuestro país Por Patrícia Villela Marino Una vez más -y, afortunadamente, de vuelta al calor presencial- acogimos en...
¿Pueden votar los presos? ¿Qué pasa con los derechos políticos de los detenidos?
La respuesta a la pregunta del título es no. Las personas encarceladas pierden sus derechos políticos cuando su condena es definitiva e inapelable. El papel que pueden desempeñar es el de concienciar a sus familiares y amigos de la importancia de votar, como afirma Flavia Maria, dirigente de la cooperativa apoyada por Humanitas360 en São...